sábado, 5 de mayo de 2012

SOMOS TU FAMILIA: Padres O Abuelos: ¿Qué Le Toca A Cada Quien?


(Post escrito por Rose-Marie Venegas Lafon)

Toda persona que está a cargo de un niño, de su crianza y de sus cuidados, sea familiar o no (padres, abuelos o nanas en guarderías), debe de ejercer ciertas funciones parentales. Sin embargo, el rol de crianza es diferente para cada una de estos cuidadores del niño, lo que conlleva también un ejercicio diferente de dichas funciones. En efecto, no es lo mismo ser padre que ser abuelo; todo el mundo sabe que los abuelos echan a perder a los nietos… Pero, ¿será cierto? Veamos cuales son las funciones parentales y las diferencias necesarias en el rol de cada quién para un desarrollo armonioso del niño.
PRINCIPALES FUNCIONES PARENTALES Ochoa Lelong y Torres definen 5 funciones parentales básicas para los cuidados de todo niño que aplican tanto en la parentalidad como en la abuelidad:
1.     La función de apaciguamiento: se trata de la satisfacción de las necesidades biológicas del niño (hambre, calor, contacto, higiene y tranquilidad).
2.    La función de seguridad: Cuando las prácticas de crianza de los padres son la mayor parte de las veces consistentes, el niño puede anticipar las respuestas de sus padres y prepararse a ellas. Estas rutinas también favorecen la adecuación de los padres al niño: aprenden a detectar con mayor precisión las señales de cambio de su hijo (gemidos, bostezos, llantos, sonrisas, etc.) y desarrollan mayor sensibilidad hacia éste. La tranquilidad y seguridad de los padres será sentida por el niño que podrá así tranquilizarse. En consecuencia, esta función depende tanto de las habilidades del niño para expresar con claridad sus necesidades y darles a entender a sus padres si le están dando lo que requiere o no, como de la sensibilidad de éstos para detectar las expresiones del niño e interpretarlas lo mejor posible. Para ello, los padres deben estar disponibles, es decir alertas y sin tener en mente preocupaciones mayores (económicas, de salud, de separación de la pareja, duelo por un familiar, etc.) que nublen su capacidad de ponerse en el lugar del niño para entenderlo y poder darle respuesta a sus necesidades.
3.    La función estimuladora: Se refiere a la capacidad para estimular al niño y promover su desarrollo según el estilo de los padres, el niño y la cultura. Esto no implica llevar al niño a clases de estimulación temprana sino jugar con él, favoreciendo que tenga nuevas experiencias y conocimientos.
4.    La función socializadora: Consiste en que los padres vayan poco a poco acercando a su hijo hacia el respeto de ciertas reglas y que acepte las necesidades de otros, como por ejemplo, canalizar las necesidades del niño a cierto horario que le permita a la madre tener un espacio para el hogar, otros hijos o esposo, y al niño integrarse a los horarios escolares. Implica ponerle límites y reglas, que a su vez le permitirán aprender cómo ponerle límites a otros (niños y adultos). El objetivo de esta función consiste en proteger al niño e integrarlo en la sociedad, sin sobreprotegerlo o asfixiarlo, sin exceso de rigidez o autoritarismo, lo que anularía el desarrollo de su futura autonomía, y sin exceso de permisividad, que anularía la función de protección. No se trata de que el hijo obedezca en todo y haga la voluntad de sus padres sino de que los límites de los padres se conviertan en protecciones que lo acompañen a lo largo de su vida.
5.    La función de la transmisión transgeneracional de valores: Esta función habla de la transmisión de un sistema cultural y familiar con las que el niño construirá las representaciones globales del funcionamiento de la realidad social, tales como los valores, rituales familiares, civiles y religiosos, así como la narración de la historia familiar.

Todas estas funciones son necesarias pero no se ejercen con igual peso. Los padres ejercen de manera casi exclusiva la función socializadora, ya que en ellos recae mayormente la responsabilidad nada grata de poner límites a sus hijos, a lo que éstos protestan, viéndolos como malos en el momento. Es la función menos gratificante, por lo que es la menos ejercida por los abuelos que ya tuvieron que pasar por el rol de los “malos” y cuya experiencia les permite evaluar con mayor tranquilidad la situación y ver si amerita un límite inmediato (prohibir algo de riesgo en el momento: jugar con algo filoso por ejemplo) o es un capricho del niño sin mayores consecuencias (como no comer una verdura). Así los abuelos solo ejercen esta función en caso de que sea indispensable pero por otra parte son los depositarios por excelencia de la función de transmisión transgeneracional de los valores, de la cultura y de la historia familiar.
Cuando los abuelos conocieron a sus propios abuelos, pueden conectar a cinco generaciones: pueden contarle a sus nietos como fueron sus tatarabuelos, sus bisabuelos, ellos mismos y sus propios padres de niños. Por lo general, suelen estar más disponibles en tiempo y escucha al no tener las preocupaciones de las cargas económicas y laborales. Esto les permite centrarse en los valores y el desarrollo espiritual de sus nietos.
Estas diferencias son vividas y sentidas por el niño, permitiéndole así diferenciar quiénes son sus padres y figuras de autoridad y quiénes son sus abuelos, que los consienten y escuchan pero que no son sus padres. Estas diferencias impiden que se den confusiones en la mente del niño: ¡qué bueno que los abuelos sí son diferentes!

No hay comentarios: